iot-bisite

El concepto de Internet of Things (IoT) es aún una novedad para el gran público y, sin embargo, es una realidad que lleva años desarrollándose a nuestro alrededor casi sin darnos cuenta. El Internet de las cosas supone la conexión a internet de objetos de uso cotidiano. Este hecho solo es posible gracias al gran desarrollo tecnológico logrado durante los últimos años.

Hasta no hace mucho solo era posible la conexión a internet a través de ordenadores y posteriormente a través de móviles y tabletas, sin embargo, hoy ya es posible conectar cualquier objeto a la red. Las primeras noticias que tuvimos acerca de la conexión de aparatos hablaban de neveras que avisaban cuando un producto iba a caducar o que podían ayudar a realizar la lista de la compra. Los fabricantes, conscientes del enorme potencial de este tipo de tecnología empezaron a incorporarla a sus procesos productivos, incluyendo sensores que hicieran de sus cadenas de montaje sistemas mucho más eficientes.

seguridad-en-internet

Las medidas de seguridad en la red son aquellos procedimientos que sirven para proteger información, aplicaciones y equipos de posibles ataques maliciosos. Las principales medidas preventivas se basan en la localización y supresión de vulnerabilidades.

Hoy en día, la manera más común de luchar contra el malware suele ser la utilización de antivirus, sin embargo, en los grandes ataques como en el caso del reciente virus “Wannacry”, están viéndose superados. La mayoría de ciberataques que se producen tratan de robar o dañar información, dinero e identidades o, en ocasiones, dañar equipos informáticos. Con la aparición del internet de las cosas muchos aparatos que hasta ahora no era necesario proteger de los ciberataques pasan a ser vulnerables a ellos, lo que provoca la creación de seguridad para todo tipo de equipos y aparatos electrónicos. Estos sistemas de seguridad siguen mejorándose, por lo que se espera que en los próximos años haya un gran crecimiento en el empleo expertos en ciberseguridad.  

home-telefonia-movil

En 2017 los dispositivos móviles han superado por primera vez a los ordenadores como medio más habitual de acceso a internet. Esto supone una muestra de la fuerza de la industria del móvil, que sigue creciendo año tras año en el mercado de los aparatos electrónicos.

El crecimiento viene provocado por varios factores, entre ellos el aumento en la utilización de teléfonos inteligentes en edades entre los 55 y los 64 años, edades en las que hace no mucho tiempo el porcentaje de personas conectadas era ínfimo.

eva-lahuerta-rebeca-cordero-master-social-media

Ni que decir tiene que el mundo actual es digital. En la actualidad y según datos de We are Social en colaboración con Hootsuite (2017), el 50% de la población mundial ya cuenta con internet. Nuestro país no se queda atrás, con una penetración del 82% y supera el 100% en penetración de smartphones. Además, los datos de consumo de redes sociales son cada vez más impresionantes. Facebook, la mayor red social del mundo alcanza los 1.860 millones de usuarios activos mensuales según datos de la propia compañía, y las horas que un usuario pasa en este tipo de plataformas es cada vez mayor y las expectativas son de crecimiento.  

telefonica-master-iot-bisite

Es un auténtico placer para nosotros y un privilegio para los alumnos contar con la presencia de profesores de la empresa Telefónica en el Máster en Internet de las Cosas de la Universidad de Salamanca, gestionado por nuestro grupo de investigación Bisite.

La presencia de esta empresa en las sesiones impartidas en el máster ha sido relevante para el desarrollo del mismo, así, hemos contado con su colaboración en el apartado de Conceptos teóricos y captura de datos impartido por Javier García Puga de Telefónica I+D explicando una “Introducción al framework tecnológico de Iota”

tecnicas-creatividad-curso-online

Matrícula abierta para la 3ª edición del Curso de “Técnicas para Potenciar la creatividad e innovación en la empresa”

La creatividad es la capacidad que más aporta progreso en cualquier sociedad del mundo, pero ¿cómo innovar?, ¿cómo crear nuevas metodologías, técnicas o productos que hagan a la empresa destacar y dar solución a una demanda de los ciudadanos?

Para hacer a una entidad despuntar en su sector es necesario conseguir ideas nuevas, pero no es suficiente ya que esa idea se debe transformar en algo con una utilidad real. Para lograr que nuestra compañía esté a la vanguardia, debemos trabajar la innovación como una parte esencial de la tarea empresarial.

seguridad-internet-de-las-cosas-iot

La cuarta revolución industrial y con ella la llamada industria 4.0 han llegado para quedarse. La conexión entre diversos objetos de nuestra rutina diaria se está convirtiendo en una realidad, y el ámbito industrial y tecnológico no son menos. A esta conexión de objetos que recogen, analizan y transmiten datos entre sí es a lo que denominamos Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things o IoT). Evidentemente, el hecho de que existan objetos portando datos de los usuarios hace que precisen una seguridad específica para su protección de posibles ataques.

El Máster de Telefonía Móvil gestionado por Grupo de investigación BISITE imparte entre otros muchos contenidos relevantes, un módulo dedicado a mostrar el funcionamiento del sistema de seguridad de Android. Durante el máster se estudian los softwares de los distintos sistemas operativos, de los que destacamos el más utilizado a nivel mundial, Android, y en esta ocasión, el funcionamiento de su sistema de seguridad.

manuel-prieto-startups-tic

Manuel Prieto ha impartido el módulo de startups del Máster en Dirección de Sistemas de Información de la Universidad de Salamanca, gestionado por el Grupo de investigación BISITE.

Manuel es ingeniero informático y actualmente desarrolla su actividad profesional como gerente de operaciones en banca digital en el Banco Popular.  Ha trabajado como ingeniero en I+D para Telefónica, y dirigió el proyecto “Internet en la escuela” del Ministerio de Educación y Ciencia. Además, ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Una de sus pasiones es la historia, habiendo creado en este campo el blog “Curistoria”, dedicado a las anécdotas más interesantes de la historia

curso-cultura-cientifica

Se presenta la primera edición del curso “Cultura de innovación: Competencias digitales, design thinking y gamificación”.

Hoy en día nadie duda de la importancia de la adquisición de competencias digitales y su utilidad en todo tipo de negocios. El trabajo en red, la gestión digital y el liderazgo a través de Internet son ejemplos de competencias digitales necesarias para competir en el mundo empresarial.

Páginas

Últimas Noticias Formación

 
 
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas