La iniciativa contó con un stand en el Polideportivo Miguel de Unamuno para informar acerca de las diferentes actividades que se llevarán a cabo próximamente


Este jueves, 21 de septiembre, se ha celebrado en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid el Foro Nacional ‘Enfermedades Neurodegenerativas. ¿Cómo nos puede ayudar la tecnología?’. El objetivo del encuentro es identificar, con la presencia de numerosos expertos, los retos orientados a soluciones y tecnologías de aplicación para mejorar la calidad de vida de las personas con estas enfermedades.

El Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca continúa sumando talentos a su equipo para desarrollar una labor eficiente en los numerosos proyectos en los que trabaja a diario. En este caso, Tomás Ambabi Turrión, actualmente finalizando sus estudios de Ingeniería Informática, se incorpora como becario de investigación para participar en proyectos de inteligencia artificial en el equipo de desarrolladores full stack.

La Universidad de Salamanca es una de las cuatro instituciones españolas de esta importante iniciativa de futuro, donde participan socios de 15 países.

La agricultura y la ganadería son sectores fundamentales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Unión Europea actúa en este sector mediante la agricultura del carbono y en esa línea ha promovido el desarrollo de diversas acciones entre las que figura “Nature-Based Business Model and Emerging Innovations to enhance Carbon Farming Initiatives (CFIs) while preserving Biodiversity, Water Security and Soil Health”, destacado proyecto con un presupuesto de casi 10 millones de euros que se financiará mediante el nuevo instrumento ‘i3’, o Interregional Innovation Investments, que tiene como objetivo fomentar la innovación por medio de una especialización inteligente y la colaboración entre regiones de la UE.