La semana pasada tuvo lugar la presentación de los resultados de los proyectos de la VI Edición del programa de prototipos T-CUE organizado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, dos de los proyectos participantes, realizados por investigadores noveles de nuestro grupo de investigación BISITE, han sido publicados en la sección de innovadores de el periódico “El Mundo”.

Para mejorar la interpretación de las imágenes de la retina, el grupo de investigación BISITE ha desarrollado Altair, un software que agiliza y potencia el análisis de dichas imágenes, automatizando labores que ahora se hacen de forma manual. Respecto a sistemas anteriores, Altair ofrece una mayor precisión en el análisis de datos, ya que se ha trabajado en la depuración de algoritmos, lo que permite obtener más información de las imágenes, y hacerlo de manera automatizada...

 

El grupo de investigación BISITE, bajo la dirección de Juan Manuel Corchado, trabaja en la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial en explotaciones agrícolas y ganaderas. Esta iniciativa forma parte de la actividad internacional del grupo, y se integra en un proyecto del VII Programa Marco Europeo de I+D con universidades coreanas y con el Instituto Politécnico de Oporto. El objetivo de este programa es el desarrollo de nuevos sistemas de inteligencia ambiental y automatización de procesos...

El uso de robots para el desarrollo de tareas complejas y/o peligrosas no es nuevo. Se utilizan desde hace años en el campo de la salud, en labores de vigilancia y en la localización y desactivación de explosivos, por poner algunos ejemplos.

Lo que no es tan frecuente es la interactuación de distintos dispositivos robotizados en una tarea común. Y no lo es porque los robots son concebidos y trabajan a partir de arquitecturas y lenguajes informáticos muy heterogéneos, lo que dificulta su coordinación automatizada...

 

La comprensión lectora es uno de los puntos débiles del sistema de enseñanza español, como periódicamente revela el informe PISA. Sin embargo, lejos de solucionarse a medida que los alumnos avanzan a lo largo de su trayectoria escolar, los problemas para entender lo que se lee se prolongan incluso en la vida adulta.

Como parte de las investigaciones vinculadas a las tecnologías educativas, el grupo BISITE ha estado trabajando los últimos tres años en el desarrollo de una herramienta de comprensión lectora para niños que se desarrolla en el marco del proyecto TERENCE...

Campus Emprendedor es un certamen impulsado por la Junta de Castilla y León que tiene como objeto la generación de proyectos empresariales basados en los trabajos de investigación de los universitarios. En la edición de este año se presentaron 88 propuestas en dos categorías, de las que se han premiado seis.

El proyecto de Gabino Verde consiste en un analizador automático de imágenes de la retina para la prevención temprana de enfermedades, denominado ALTAIR...

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca ha acogido la jornada de presentación de proyectos del Programa de Prototipos Orientados al Mercado, que cada año, y desde hace ya cinco, impulsa la Junta de Castilla y León a través de la proyecto de transferencia tecnológica T-CUE. En este curso se han presentado un total de 13 proyectos desarrollados por estudiantes de las facultades de Ciencias y Ciencias Químicas y de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, de los cuáles siete han sido desarrollados por miembros del grupo BISITE...

Miembros del grupo BISITE, triunfan con el proyecto "APCYL: Alergia al polen Castilla y León". Con un claro valor social, esta aplicación no sólo permite conocer el estado del nivel de polen actual, sino que también realiza una predicción sobre los que el usuario tiene mayor probabilidad de ser alérgico...

Páginas

 
 
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas