Mañana miércoles día 8 de enero comienza la primera edición del curso Gestión de Proyectos de la Universidad de Salamanca. Se trata de un programa on line de 80 horas organizado por el grupo de investigación en Bioinformática, Sistemas Inteligentes y Tecnología Educativa (BISITE). Durante el curso se abordarán las claves para la gestión integral de proyectos aplicados a actividades de construcción, ingeniería y al desarrollo de software; en general a cualquier proyecto gestionado por entidades públicas y privadas en las que haya que organizar y optimizar las variables de tiempo, alcance y coste.


BISITE despide 2013 con buenas vibraciones. En estos doce meses, el grupo ha consolidado su crecimiento iniciado un par de años atrás, consiguiendo grandes logros en todas sus áreas de trabajo, obteniendo buenos resultados y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

José Alberto García Coria es Ingeniero de Telecomunicaciones con Master en Dirección de empresas y dirige el Centro de Innovación de Tecnológica (CENIT) de INSA - Ingeniería de Software Avanzado S.A. en Salamanca, una compañía que forma parte del grupo IBM, dedicada al desarrollo de software y gestión de infraestructuras en remoto, que cuenta con más de 300 profesionales en la localidad de Aldeatejada.
Con una acreditada experiencia en la gestión empresarial, colabora con BISITE como profesor del Máster en Dirección de Sistemas de Información, y el mes de enero coordinará el curso Gestión de Proyectos: PMBOK

ADCAIJ (ISSN: 2255-2863), la revista electrónica de BISITE sobre inteligencia artificial y computación distribuida que edita la Universidad de Salamanca, acaba de hacer público su sexto número. Se trata de la primera publicación española en este campo, y en sus primeros 18 meses de actividad ya ha logrado un hueco entre las revistas de referencia a nivel internacional.

La Universidad de Salamanca acoge mañana miércoles la segunda Jornada de Cooperación Empresarial Action II. Se trata de un encuentro profesional para debatir proyectos colaborativos en el entorno de las energías renovables, TIC, agroalimentación y logística-transporte y distribución, y cuyo objetivo final es la organización y constitución de una plataforma cooperativa de generación de consorcios para acceso a oportunidades de negocio entre empresas españolas y portuguesas.