Jesús Sanz cuenta con una importante experiencia en el sector de las TIC, primero en Telefónica y desde hace cinco años en CSA. Colabora con BISITE en varios proyectos de investigación y es profesor en el Máster en Dirección de Sistemas de Información.

¿Qué importancia tiene la dirección de proyectos tecnológicos en las empresas del sector TIC?
Es fundamental. Las TIC se desarrollan en torno a proyectos tecnológicos, y sin una dirección la gestión se hace muy difícil. Los requisitos que marca el cliente suelen ir cambiando a medida que avanza el proyecto, por lo que es importante esa labor de dirección para no salirse de la previsión inicial. Si no, el presupuesto y los plazos pueden saltar por los aires.

Para mejorar la interpretación de las imágenes de la retina, el grupo de investigación BISITE ha desarrollado Altair, un software que agiliza y potencia el análisis de dichas imágenes, automatizando labores que ahora se hacen de forma manual. Respecto a sistemas anteriores, Altair ofrece una mayor precisión en el análisis de datos, ya que se ha trabajado en la depuración de algoritmos, lo que permite obtener más información de las imágenes, y hacerlo de manera automatizada...

 

El francés Yves Demazeau, investigador del Laboratoire d’Informatique de Grenoble y profesor de la University of Southern Denmark, ha visitado Salamanca para colaborar con el grupo de investigación BISITE. Con 22 libros y 143 publicaciones científicas en su haber, está considerado a nivel mundial como uno de los padres de los sistemas multiagente, a cuya investigación ha dedicado los últimos 23 años.

El grupo de investigación BISITE organiza mañana viernes día 31 una jornada profesional sobre dirección de proyectos tecnológicos. La actividad, que tendrá lugar en horario de tarde en la Facultad de Ciencias, es fruto de la colaboración con tres empresas del ámbito del desarrollo de software: las salmantinas Ingeniería del Software Avanzado (INSA) y Flag Solution, y el Centro Regional de Servicios Avanzados (CSA), con sede en Burgos, y se enmarca dentro de las actividades del Máster en Dirección de Sistemas de la Información de la Universidad de Salamanca.

El próximo 5 de febrero se pone en marcha la tercera edición del curso Avances en el desarrollo de Software para Windows Phone que organiza BISITE. Se trata de un programa on line de 40 horas que aborda los desarrollos informáticos en torno a Windows Phone, el sistema operativo de Microsoft, que en 2013 experimentó un crecimiento del 156% a nivel mundial y que en diciembre igualó a iOS en ventas en España.

Páginas

 
 
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas