La Universidad de Salamanca acoge mañana miércoles la segunda Jornada de Cooperación Empresarial Action II. Se trata de un encuentro profesional para debatir proyectos colaborativos en el entorno de las energías renovables, TIC, agroalimentación y logística-transporte y distribución, y cuyo objetivo final es la organización y constitución de una plataforma cooperativa de generación de consorcios para acceso a oportunidades de negocio entre empresas españolas y portuguesas.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca acoge el jueves 12 de diciembre una jornada de puertas abiertas sobre la industria de los contenidos digitales.

La iniciativa (http://www.profesionalesdigitales.es/profdig/), promovida a nivel nacional por Red.es y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), tiene como objetivo “impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales a través de la capacitación de estudiantes y profesionales, además de fomentar la colaboración entre las universidades y las empresas del sector”. 

El grupo de investigación BISITE, bajo la dirección de Juan Manuel Corchado, trabaja en la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial en explotaciones agrícolas y ganaderas. Esta iniciativa forma parte de la actividad internacional del grupo, y se integra en un proyecto del VII Programa Marco Europeo de I+D con universidades coreanas y con el Instituto Politécnico de Oporto. El objetivo de este programa es el desarrollo de nuevos sistemas de inteligencia ambiental y automatización de procesos...

El uso de robots para el desarrollo de tareas complejas y/o peligrosas no es nuevo. Se utilizan desde hace años en el campo de la salud, en labores de vigilancia y en la localización y desactivación de explosivos, por poner algunos ejemplos.

Lo que no es tan frecuente es la interactuación de distintos dispositivos robotizados en una tarea común. Y no lo es porque los robots son concebidos y trabajan a partir de arquitecturas y lenguajes informáticos muy heterogéneos, lo que dificulta su coordinación automatizada...

 

La comprensión lectora es uno de los puntos débiles del sistema de enseñanza español, como periódicamente revela el informe PISA. Sin embargo, lejos de solucionarse a medida que los alumnos avanzan a lo largo de su trayectoria escolar, los problemas para entender lo que se lee se prolongan incluso en la vida adulta.

Como parte de las investigaciones vinculadas a las tecnologías educativas, el grupo BISITE ha estado trabajando los últimos tres años en el desarrollo de una herramienta de comprensión lectora para niños que se desarrolla en el marco del proyecto TERENCE...

Páginas

 
 
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas