El proyecto Agraria avanza en la consecución de sus objetivos, entre ellos, el impulso del sector agroalimentario español, a fin de que este sea más tecnológico, innovador, sostenible y comprometido con la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono. A partir de la aplicación y viabilidad de la inteligencia artificial (IA) junto con otras tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 en soluciones reales para definir nuevos métodos de producción agraria.
AgrarIA es un consorcio formado por 24 entidades entre Grandes Empresas, Pymes y Centros de Investigación y Universidades, formando un ecosistema de investigación con empresas expertas en el ámbito agrícola y líderes en sus sectores como Florette, Familia Torres o Casa Ametller. Empresas tecnológicas de altísimo nivel en distintos ámbitos de la robótica como Kivnon, Dronetools o Helix North, o líderes en Inteligencia Artificial como GMV.
Asimismo, participan organismos de investigación, como el Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad de Sevilla, y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL).
El proyecto contempla el desarrollo de una plataforma propia integrada que, bajo el nombre de AgrarIA, aúne todos los modelos de la cadena de valor del sector agrícola (producción, transformación y distribución) en una sola entidad de computación desacoplada, aprovechando las sinergias que pudieran existir permitiendo desplegar iniciativas singulares que favorezcan una rápida, eficiente, productiva y sostenible transformación del sector agroalimentario a medio plazo del sector.
Objetivos del proyecto Agraria
- Investigación en la cadena de valor completa de la Producción Agrícola mediante sistemas gobernados por la Inteligencia Artificial, con reducción drástica del CO2, sostenibilidad, eficiencia energética, productividad y competitividad.
- Investigación en la aplicación del uso de diferentes tecnologías y de Inteligencia Artificial de la manera más eficiente y con huella de carbono neutra.
De cara al futuro, el sector agroalimentario español afronta varios retos, entre los que destaca aumentar su grado de digitalización. En este sentido, la plataforma AgrarIA ayudará a alcanzar esta meta mediante la integración de la biotecnología, la agricultura 4.0, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la Robótica y la Inteligencia Artificial para identificar nuevos métodos de producción agrícola que favorezcan la transformación del sector hacia una industria global, sostenible, y con huella de carbono neutra.
El proyecto AgrarIA está financiado a través del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Nº expediente MIA.2021.M01.0004), correspondiente a los fondos del Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación.