Fecha(s) del curso:
Mié, 24/04/2019
Vie, 17/05/2019
Uno de los principales enemigos que mina la transparencia del mercado del arte es el de las falsificaciones. Todos los pintores importantes han sido y son falsificados. Para acreditar una obra no basta con certificados de autenticidad pues muchos de ellos pueden ser de dudosa legalidad. El objetivo es adquirir la formación necesaria para detectar y combatir este fraude.
La modalidad es Semipresencial.
- Examen científico de los bienes culturales
- Recopilación histórica y bibliográfica sobre la obra de arte
- Técnicas de análisis
- Elementos a estudiar en la obra de arte
- Tipos de falsificaciones en pinturas
- Copiar serviles e interpretaciones legales e ilegales
- Pastiches
- Los errores de atribución: voluntarios e involuntarios
- Los certificados de autenticidad
- Falsificaciones de grabados y dibujos.
- Otras falsificaciones de bienes culturales
- Falsificaciones en cerámica y porcelana
- Falsificaciones en escultura, monedas y artes menores (joyería)
Fecha límite de matrícula:
Fecha(s) del curso:
Mié, 24/04/2019
Vie, 17/05/2019
El procedimiento de matrícula está disponible a través de este enlace
Matrícula
Reconocimiento de créditos
Reconocidos 2 ECTS para las siguientes titulaciones:
- Facultad de Bellas Artes (Bellas Artes)
- Facultad de Derecho (Derecho; Criminología; Doble Grado en Derecho y Criminología)
- Facultad de Geografía e Historia (Historia del Arte)