Principal
Grupo de investigación BISITE
  • EN EN
  • ES ES
Universidad de Salamanca
  • ¿Quiénes somos?
  • Grupo
    • Equipo
    • Laboratorios
    • Blog
  • I+D+i
    • Líneas de investigación
    • Proyectos
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Regionales
      • Empresas
      • Innovación docente
      • Redes temáticas
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Libros
      • Capítulos en libro
      • Congresos
    • Transferencia
      • Plataformas
      • Socios tecnológicos
  • Formación
    • Másteres
      • Máster en Animación Digital
      • Máster en Blockchain y Smart Contracts
      • Máster en Internet de las Cosas
      • Máster en Seguridad en Internet
      • Máster en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Máster en Tecnologías aplicadas al Diseño e Impresión 3D
      • Máster en Transformación Digital
      • Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
    • Expertos
      • Experto en Animación Digital
      • Experto en Blockchain y Smart Contracts
      • Experto en Internet de las Cosas
      • Experto en Seguridad en Internet
      • Experto en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Experto en Tecnologías aplicadas al Diseño e Impresión 3D
      • Experto en Transformación Digital
      • Experto en Gestión Laboral
      • Experto en Pericia Documental
    • Cursos
    • MOOCs e4YOU
    • Campus-BISITE
  • Congresos
  • BISITE
  • I+D+i

Propiedades Intelectuales

  • Líneas de investigación
  • Proyectos
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Regionales
    • Empresas
    • Innovación docente
    • Redes temáticas
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Capítulos de libro
    • Congresos
  • Propiedades Intelectuales

Interfaces móviles para la monitorización a través de servicios Web

Autores: Héctor Casado Remesal, Ana De Luis Reboredo, Emilio S. Corchado Rodríguez, Juan Francisco De Paz Santana, Sara Rodríguez González, Fernando De la Prieta Pintado, María Belén Pérez Lancho and Davinia Carolina Zato Domínguez

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2013/1154 (01-02-2013)Número de solicitud: SA-212-12 (15-10-2012)

Resumen: El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una aplicación móvil para realizar la comunicación con un servidor con el fin de obtener datos almacenados en este. La aplicación desarrollada se encarga de realizar la monitorización de un coche eléctrico (eCar) a través del servidor con el que ambos se comunican. Este prototipo se ha desarrollado para su uso en dispositivos móviles. Además de la aplicación móvil se ha desarrollado una pequeña aplicación que se instalará al servidor y que adaptará los datos que se deseen leer al formato en el que el dispositivo móvil los lee.


Tecnologia Grid Aplicada A La Genómica Comparada

Autores: Roberto González Ramos, Carolina Zato Domínguez, Juan F. De Paz Santana, Sara Rodríguez González, Juan M. Corchado Rodríguez, Fernando De la Prieta Pintado, María Belén Lancho Pérez and Ana De Luis Reboredo

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2013/1153 (06-03-2013)Número de solicitud: SA-211-12 (15-10-2012)

Resumen: La Bioinformática es un campo interdisciplinar cuyo cometido es la aplicación de la informática a la gestión y análisis de datos biológicos, en especial a los relacionados con la biología molecular y la genética, por la naturaleza y volumen de los datos que generan. El estudio del ADN humano y sus efectos en la construcción de proteínas constituye el esfuerzo más prometedor en la lucha contra las enfermedades genéticas como el cáncer o enfermedades cardíacas congénitas. Por ello es tan importante la generación de mecanismos que asistan a la investigación y permitan acortar tiempos de espera y automatizar en la mayor medida posible el trabajo más repetitivo de los investigadores. Los grandes requisitos computacionales de los procesos implementados, precisan ir un paso más allá de los sistemas monocomputadores y monoprocesadores. Por ello se ha decidido emplear técnicas de computación en grid para gestionar la carga de trabajo manteniendo bajos los requisitos económicos.


Aplicación web para la gestión de programas de movilidad de la Facultad de Ciencias

Autores: José Antonio Polo Barrero, María Susana Pérez Santos, Sara Rodríguez González and Antonio Juan Sánchez Martín

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2012/3563 (27-09-2012)Número de solicitud: SA-134-12 (27-06-2012)

Resumen: Hoy en día parece imposible encontrar a alguien, en el ámbito universitario, que no conozca los Programas de Movilidad entre Universidades, tanto los planes a nivel nacional como internacional. Gran cantidad de estudiantes y profesores se benefician de ellos cada año. El objetivo de este proyecto es crear un software completo que dé respuesta a todas las necesidades relacionadas con la gestión de estos programas. Estas necesidades se pueden englobar en tres tareas principales: tramitación de acuerdos académicos, gestión de acuerdos interinstitucionales y transferencia de información a la secretaría de los Centros.


RTLS 3D Visualization Tool: Herramienta de Representación 3D para Sistemas de Localización en Tiempo Real

Autores: Elena García Peña, Carlos Ruano Sánchez, Sara Rodríguez González, Ana Belén Gil González, Dante I. Tapia Martínez, Juan M. Corchado Rodríguez

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2012/180 (02-02-2012)Número de solicitud: SA-188-11 (23-08-2011)

Resumen: Una de las tecnologías pioneras en los campos de localización de corto alcance (decenas de metros) son las basadas en radiofrecuencia, apropiadas para entornos Indoor, como por ejemplo, edificios o almacenes. Estos sistemas se conocen como RTLS (Real Time Location Systems, o en español, Sistemas de Localización en Tiempo Real). El tipo más conocido de RTLS es aquel que está basado en etiquetas que servirán como identificador único del elemento a localizar. Se ha pensado en una aplicación de escritorio capaz de representar con exactitud los datos de localización de los tags, ya que proporciona una visión clara de lo que acontece a los mismos. Es muy útil ver esa información gráficamente, y lo más versátil posible. El tiempo real es un concepto que estará presente en cada momento de estas representaciones, ya que lo que se busca es “ver”, de forma continuada y sin retardos, las posiciones que ocupan los tags en el emplazamiento en el que se realiza la localización, como si de una cámara se tratase.


SODTNN: Árbol de Redes neurales auto-organizadas y dinámicas

Autores: Juan M. Corchado Rodríguez, Sara Rodríguez González, Emilio S. Corchado Rodríguez, Juan Francisco De Paz Santana, Fernando De la Prieta Pintado, Javier Bajo Pérez, Davinia Carolina Zato Domínguez, Yanira del Rosario De Paz Santana

Tipo: Programa de Ordenador País: España

Asiento registral: 00/2011/2385 (03-05-2011)Número de solicitud: SA-191-10 (17-09-2010)

Resumen: La red neuronal SODTNN (Self Organized Dynamic Tree Neural Network) que se propone en este trabajo permite detectar el número de clases existentes y crear las agrupaciones a partir de las conexiones existentes en el árbol minimal construido mediante el algoritmo de Kruskal. A diferencia de las redes como la ESOINN o la GCS, la red SODTNN no hace distinción entre los datos de entrada y las neuronas que se ajustan, las neuronas se corresponden en el inicio del entrenamiento con la posición de cada uno de los datos. De esta forma, es posible eliminar la fase de expansión de una neural gas para ajustarse a la superficie. Las actualizaciones de cada neurona permiten aproximar las neuronas próximas facilitando la detección de cluster y la separación de los elementos.


Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • siguiente ›
  • última »

Síguenos


Enlaces de interés

Contacto

  • Edificio Multiusos I+D+i:
    Calle Espejo s/n, 37007, Salamanca, España

     

  • Teléfono: (+34) 923 294 400 ext. 1525
  • Fax: (+34) 923 294 514
  • Email: bisite@usal.es

Bisite Research Group

2023 | Grupo de investigación BISITE

  • Sitemap
  • Identidad gráfica
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas