Principal
Grupo de investigación BISITE
  • EN EN
  • ES ES
Universidad de Salamanca
  • ¿Quiénes somos?
  • Grupo
    • Equipo
    • Laboratorios
    • Blog
  • I+D+i
    • Líneas de investigación
    • Proyectos
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Regionales
      • Empresas
      • Innovación docente
      • Redes temáticas
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Libros
      • Capítulos en libro
      • Congresos
    • Transferencia
      • Plataformas
      • Socios tecnológicos
  • Formación
    • Másteres
      • Máster en Animación Digital
      • Máster en Blockchain y Smart Contracts
      • Máster en Internet de las Cosas
      • Máster en Seguridad en Internet
      • Máster en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Máster en Tecnologías aplicadas al Diseño e Impresión 3D
      • Máster en Transformación Digital
      • Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
    • Expertos
      • Experto en Animación Digital
      • Experto en Blockchain y Smart Contracts
      • Experto en Internet de las Cosas
      • Experto en Seguridad en Internet
      • Experto en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Experto en Tecnologías aplicadas al Diseño e Impresión 3D
      • Experto en Transformación Digital
      • Experto en Gestión Laboral
      • Experto en Pericia Documental
    • Cursos
    • MOOCs e4YOU
    • Campus-BISITE
  • Congresos
  • BISITE
  • I+D+i

Propiedades Intelectuales

  • Líneas de investigación
  • Proyectos
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Regionales
    • Empresas
    • Innovación docente
    • Redes temáticas
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Capítulos de libro
    • Congresos
  • Propiedades Intelectuales

Sistema para identificación y localización en espacios interiores.

Autores: Juan Manuel Corchado, Sara Rodríguez y Juan Francisco de Paz

Tipo: Software País: Solicitud Internacional PCT

Asiento registral: 201231685 (9) (21-07-2015)Número de solicitud: ES2510740 A1 (05-11-2012)

Resumen: La presente invención pertenece al campo de la informática distribuida y entornos de inteligencia artificial y más concretamente a sistemas multiagente. El objeto principal es un sistema multiagente de control que destaca fundamentalmente por permitir una identificación y localización en tiempo real de personas y/u objetos en espacios interiores, de forma precisa, rápida y eficiente.


AIREH: Plataforma multiagente para la recuperación y catalogación de recursos educativos

Autores: Beatriz Martín García, Ana B. Gil González, Fernando De la Prieta Pintado, Sara Rodríguez González, Juan Francisco De Paz Santana, Davinia Carolina Zato Domínguez, María Belén Lancho Pérez, Juan M. Corchado Rodríguez

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2013/1155 (01-02-2013)Número de solicitud: SA-216-12 (18-10-2012)

Resumen: En los últimos años la reutilización de recursos educativos se ha convertido en uno de los campos de investigación más activos. Tanto las ventajas que se obtienen con este proceso de reutilización (Rapidez, Flexibilidad, Uniformidad), como los intereses económicos asociados, han provocado que tanto las instituciones públicas, como las empresas privadas aúnen sus esfuerzos en este campo y hayan constituido asociaciones y consorcios cuyo único objetivo es el de promover y facilitar la reutilización de recursos. Para facilitar la reutilización se han diseñado pequeños paquetes de contenidos denominados objetos de aprendizaje que se pueden acoplar y agregar para desarrollar contenidos más grandes de una forma rápida y eficiente. Los objetos de aprendizaje utilizan metadatos que describen al recurso didáctico y además permiten su tratamiento automatizado. Para facilitar la diseminación de los objetos de aprendizaje habitualmente se almacenan en repositorios específicos que contienen una gran cantidad de información didáctica disponible para cualquier persona interesada. Por ello, es necesario investigar técnicas, herramientas y metodologías que permitan adaptarse de forma rápida y eficaz a los cambios que se produzcan en el entorno, como por ejemplo nuevos estándares, diferentes lenguajes de consulta, etc. En este sentido, en los últimos tiempos están ganando importancia los sistemas multiagente que tienen en cuenta aspectos organizativos, siendo los entornos heterogéneos los más adecuados para su uso.


Monitorización de una flota de vehículos comerciales y generación de rutas de reparto

Autores: Luisa De Carlos De Miguel, Sara Rodríguez González, Emilio S. Corchado Rodríguez, Juan Francisco De Paz Santana, Juan M. Corchado Rodríguez, Fernando De la Prieta and Ana B. Gil González

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2013/1158 (01-02-2013)Número de solicitud: SA-219-12 (18-10-2012)

Resumen: El principal objetivo de este proyecto es la aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial en un entorno de investigación simulado, con la finalidad de poder aplicarlos posteriormente en un entorno real. Por un lado, se utilizarán algoritmos de búsqueda heurística para la programación de rutas de reparto y, por otro lado, redes neuronales artificiales para el análisis de conjuntos de datos provenientes de vehículos eléctricos. Para integrar todo ello y poder visualizar los resultados obtenidos, se ha construido una interfaz intuitiva y amigable. Ésta ofrece además otras características multiusuario como son el control de autentificación y La gestión de permisos en función de roles


MISIA: Plataforma para la simulación y visualización de Agentes Inteligentes

Autores: Elena García Peña, Sara Rodríguez González, María Belén Pérez Lancho, Juan Francisco De Paz Santana, Juan M. Corchado Rodríguez, Fernando De la Prieta Pintado, Ana B. Gil González, Ana De Luis Reboredo

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2013/1157 (01-02-2013)Número de solicitud: SA-218-12 (18-10-2012)

Resumen: MISIA (Middleware Infrastructure To Simulate Intelligent Agents), es la unión de dos plataformas de agentes ya existentes (JADE: para la creación de Sistemas Multi-Agente, y Repast: para la Simulación Basada en Agentes). Su objetivo principal es el diseño e implementación de una plataforma que permita crear Sistemas Multi-Agente a la vez que posibilite que estos sistemas puedan ser simulados y analizados, para así poder tener una visión de futuro, una monitorización y un análisis del Sistema Multi-Agente creado. Así, al unir estas dos plataformas para tener ambos tipos de tecnología en una sola plataforma se tienen por un lado, las ventajas de poder diseñar Sistemas Multi-Agente, donde, entre otras cosas, la comunicación entre los agentes esté regulada por las especificaciones del estándar FIPA (teniendo una plantilla para la creación de agentes) y por el otro, se pueden realizar simulaciones de estos Sistemas Multi-Agente, ya que en la actualidad, no existe una plataforma que aporte estas dos características de manera simultánea. La utilización de una plataforma que aporte simulación y análisis de datos facilita esta tarea.


Herramientas para la visualización 3D de entornos laborables simulados

Autores: Virginia Gallego Ramirez, Juan M. Corchado Rodríguez, Juan Francisco De Paz Santana, Sara Rodríguez González, Fernando De la Prieta Pintado, María Belén Pérez Lancho, Emilio S. Corchado Rodríguez and Ana B. Gil González

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2013/1156 (01-02-2013)Número de solicitud: SA-217-12 (18-10-2012)

Resumen: En la actualidad existen una serie de elementos que se utilizan para el análisis y la simulación del trabajo en una organización empresarial, como es el caso de la tecnología de sistemas multi-agentes. Estos elementos permiten, mediante la recopilación de información y una observación continuada y estructurada, determinar cuáles son los elementos fundamentales del empleo que se está analizando, los procedimientos de la empresa, los servicios disponibles en el lugar de trabajo y su configuración física. La meta de este proyecto ha consistido en realizar el diseño y desarrollo de una herramienta que permita visualizar de manera tridimensional toda la información recopilada de un entorno laboral, con el fin de poder analizar la eficiencia del mismo, tomar decisiones sobre la mejora de los procesos y visualizar el entorno simulado de una organización. El sistema desarrollado simulará la información necesaria e indicará cómo se va a producir el proceso de desarrollo del trabajo. Además, será posible analizar y predecir los comportamientos y evoluciones del entorno de trabajo para personas con discapacidad que necesiten de unas condiciones y una integración adecuada a sus capacidades.


Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • siguiente ›
  • última »

Síguenos


Enlaces de interés

Contacto

  • Edificio Multiusos I+D+i:
    Calle Espejo s/n, 37007, Salamanca, España

     

  • Teléfono: (+34) 923 294 400 ext. 1525
  • Fax: (+34) 923 294 514
  • Email: bisite@usal.es

Bisite Research Group

2023 | Grupo de investigación BISITE

  • Sitemap
  • Identidad gráfica
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas