Principal
Grupo de investigación BISITE
  • EN EN
  • ES ES
Universidad de Salamanca
  • ¿Quiénes somos?
  • Grupo
    • Equipo
    • Laboratorios
    • Blog
  • I+D+i
    • Líneas de investigación
    • Proyectos
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Regionales
      • Empresas
      • Innovación docente
      • Redes temáticas
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Libros
      • Capítulos en libro
      • Congresos
    • Transferencia
      • Plataformas
      • Socios tecnológicos
  • Formación
    • Másteres
      • Máster en Animación Digital
      • Máster en Blockchain y Smart Contracts
      • Máster en Internet de las Cosas
      • Máster en Seguridad en Internet
      • Máster en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Máster en Tecnologías aplicadas al Diseño e Impresión 3D
      • Máster en Transformación Digital
      • Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
    • Expertos
      • Experto en Animación Digital
      • Experto en Blockchain y Smart Contracts
      • Experto en Internet de las Cosas
      • Experto en Seguridad en Internet
      • Experto en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Experto en Tecnologías aplicadas al Diseño e Impresión 3D
      • Experto en Transformación Digital
      • Experto en Gestión Laboral
      • Experto en Pericia Documental
    • Cursos
    • MOOCs e4YOU
    • Campus-BISITE
  • Congresos
  • BISITE
  • I+D+i

Propiedades Intelectuales

  • Líneas de investigación
  • Proyectos
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Regionales
    • Empresas
    • Innovación docente
    • Redes temáticas
  • Publicaciones
    • Revistas
    • Libros
    • Capítulos de libro
    • Congresos
  • Propiedades Intelectuales

Monitorización 3D de entornos a través de arquitecturas cloud

Autores: Álvaro Fernández Sánchez, María Susana Pérez Santos, Sara Rodríguez González, Juan Francisco De Paz Santana, Juan Manuel Corchado Rodríguez, Fernando De la Prieta Pintado, Antonio Juan Sánchez Martín and Javier Bajo Pérez

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2014/1112 (03-04-2014)Número de solicitud: SA-199-13 (25-10-2013)

Resumen: El objetivo principal del mismo es desarrollar un entorno gráfico que permita reproducir en un modelo 3D comportamientos a partir de la información obtenida de sensores. El sistema interaccionará con un servidor instalado en un Cloud que gestionará la información de los diferentes entornos y facilitará la ubicuidad de los clientes así como la independencia de los clientes con respecto a la tecnología. Para llevar a cabo este objetivo se plantearon una serie de objetivos secundarios que permitieran ir alcanzando metas parciales que facilitaran la labor de desarrollo del proyecto, los cuales son: (i) Investigación y estudio del estado del arte de los motores gráficos, modelado 3D, técnicas de renderizado y animación para determinar las características deseables y necesarias para el mejor funcionamiento la aplicación. (ii) Creación de una herramienta de edición que permita al usuario la construcción rápida y sencilla de entornos 3D realistas, de manera que la aplicación disponga de un repositorio de modelos que permitan a los usuarios disponer siempre del que mejor se adapte a sus necesidades; (iii) Diseño de una API (Application Programming Interface) de comunicación entre la aplicación y el servidor de manera que esta sea rápida, segura y escalable, ya que se requiere una comunicación en tiempo real, sólo accesible a los usuarios autorizados, y que permita con sencillas modificaciones el incremento de las funcionalidades del proyecto. (iv) Elaboración de un sistema que permita la representación de modelos 3D, prefabricados o diseñados con la herramienta de edición mencionada anteriormente, que permita una comunicación robusta y fiable con el servidor así como la representación de los datos recibidos en tiempo real.


Servidor 3D Integrado en arquitectura Cloud

Autores: Maria del Sol Lerma Brines, Davinia Carolina Zato Domínguez, Juan Francisco De Paz Santana, Sara Rodríguez González, Juan M. Corchado Rodríguez, Fernando De la Prieta Pintado, Belén Pérez Lancho, Javier Bajo Pérez

Tipo: Programa de Ordenador País: España

Asiento registral: 00/2014/1111 (03-04-2014)Número de solicitud: SA-198-13 (24-10-2013)

Resumen: La creación de aplicaciones en 3D requiere habitualmente de la instalación de software en el ordenador del cliente, software que incorpora código de programación y modelos y demás elementos necesarios para la recreación de los entornos. Este sistema repercute en la baja movilidad de las aplicaciones ya que el proceso de instalación requiere de mucho espacio en el ordenador de los clientes por lo que se hace necesario crear un sistema que permita mejorar la movilidad y ubicuidad de estos tipos de aplicaciones. Durante el desarrollo del proyecto en el que se implementa el sistema se desarrollará un servidor para motores 3D que se integre en una arquitectura basada en Cloud Computing o computación en la nube, para poder evitar la complejidad en la cantidad y variedad necesaria de hardware y software que necesitan las aplicaciones 3D para su ejecución. El servidor generará entornos o edificios reales en 3D de modo automatizado permitiendo la reproducción de acciones en el entorno de usuarios sensorizados. Es necesario que los sensores generen los datos suficientes para la representación de las acciones de forma interactiva y en tiempo real.


Unity aplicado al desarrollo de juegos educativos 3D en Cloud

Autores: David Hontiveros Gordo, Ana De Luis Reboredo, Juan Francisco De Paz Santana, Sara Rodríguez González, Fernando De la Prieta, Juan M. Corchado Rodríguez, Antonio Juan Sánchez Martín, Gabriel Villarrubia González

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2014/22 (17-01-2014)Número de solicitud: SA-201-13 (24-10-2013)

Resumen: Los videojuegos incluyen diversos beneficios pedagógicos. Pueden desarrollar habilidades cognitivas, espaciales y motoras. Se pueden enseñar hechos (conocimientos, memorización, repeticiones) principios (relación causa-efecto) resolución de problemas complejos para aumentar la creatividad, de manera que se pueda aportar ejemplos prácticos de un concepto y reglas que puedan ser difíciles de ilustrar en el mundo real. Pueden ser muy útiles a la hora de realizar experimentos peligrosos en la vida real como es el uso de compuestos químicos tóxicos. El principal objetivo que aborda esta memoria constituye el desarrollo de un videojuego de carácter educativo destinado preferentemente a un público infantil, de tal manera que se puedan desarrollar aspectos cognitivos e intangibles en el usuario final como la memorización, la concentración, etc. con el fin de que el participante pueda aprender jugando de la manera más atractiva y amena posible.


Warehouse 3.0: Herramienta de almacenamiento y búsqueda de Información en Entornos Cloud Computing

Autores: Daniel Hernández Alfageme, Ana Belén Gil González, Fernando De la Prieta Pintado, Juan M. corchado Rodríguez, Juan F. De Paz Santana, Sara Rodríguez González, Antonio Juan Sánchez Martín

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2014/1113 (03-04-2014)Número de solicitud: SA-200-13 (24-10-2013)

Resumen: El objetivo principal de la aplicación es permitir el almacenamiento y la búsqueda de ficheros, utilizando para ello una arquitectura Cloud Computing. El objetivo general del proyecto es la realización de una aplicación Web que, haciendo uso de un sistema de Cloud Computing existente permita el almacenamiento y distribución de información entre los usuarios de la herramienta, así como la recuperación de ésta mediante la realización de búsquedas.


Sistema para el control remoto de servos a través de gamepad/joystick y su aplicación en cámaras digitales con visualización en tiempo real

Autores: Pablo Chamoso Santos, Davinia Carolina Zato Domínguez, Emilio Santiago Corchado Rodríguez, Ana Belén Gil González, Fernando De la Prieta Pintado, Sara Rodríguez González, Juan Francisco De Paz Santana and Juan Manuel Corchado Rodríguez

Tipo: Programa de ordenador País: España

Asiento registral: 00/2014/23 (17-01-2014)Número de solicitud: SA-200-13 (24-10-2013)

Resumen: Este sistema trata de sacar el máximo partido a las comunicaciones inalámbricas aprovechándolas para ser capaces de controlar cualquier tipo de movimiento que pueda realizar un determinado servo de manera digital a través de un ordenador. Se proporcionará un software que servirá de base para poder implementar cualquier otro tipo de funcionalidad, no sólo el caso práctico del control y visualización de cámaras. Dicho software se llamará SmartComm (del inglés Smart Communications) de cara a la comercialización de la plataforma. El objetivo general de la aplicación es permitir el control de cualquier tipo de servo de manera remota con un GamePad o joystick utilizando varias de las tecnologías disponibles para el control remoto (Wi-Fi, radio y otros estándares que permiten control a larga distancia).


Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • siguiente ›
  • última »

Síguenos


Enlaces de interés

Contacto

  • Edificio Multiusos I+D+i:
    Calle Espejo s/n, 37007, Salamanca, España

     

  • Teléfono: (+34) 923 294 400 ext. 1525
  • Fax: (+34) 923 294 514
  • Email: bisite@usal.es

Bisite Research Group

2023 | Grupo de investigación BISITE

  • Sitemap
  • Identidad gráfica
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas