- BISITE
- I+D+i
Autores: Juan M. Corchado Rodríguez, Sara Rodríguez González, Emilio S. Corchado Rodríguez, Juan Francisco De Paz Santana, Fernando De la Prieta Pintado, Javier Bajo Pérez, Davinia Carolina Zato Domínguez, Yanira del Rosario De Paz Santana
Tipo: Programa de Ordenador País: España
Asiento registral: 00/2011/2385 (03-05-2011)Número de solicitud: SA-191-10 (17-09-2010)
Resumen: La red neuronal SODTNN (Self Organized Dynamic Tree Neural Network) que se propone en este trabajo permite detectar el número de clases existentes y crear las agrupaciones a partir de las conexiones existentes en el árbol minimal construido mediante el algoritmo de Kruskal. A diferencia de las redes como la ESOINN o la GCS, la red SODTNN no hace distinción entre los datos de entrada y las neuronas que se ajustan, las neuronas se corresponden en el inicio del entrenamiento con la posición de cada uno de los datos. De esta forma, es posible eliminar la fase de expansión de una neural gas para ajustarse a la superficie. Las actualizaciones de cada neurona permiten aproximar las neuronas próximas facilitando la detección de cluster y la separación de los elementos.
Autores: Juan M. Corchado Rodríguez, Sara Rodríguez González, Emilio S. Corchado Rodríguez, Juan Francisco De Paz Santana, Fernando De la Prieta, Javier Bajo Pérez, Davinia Carolina Zato Domínguez and Yanira del Rosario de Paz Santana
Tipo: Programa de Ordenador País: España
Asiento registral: 00/2011/2388 (03-05-2011)Número de solicitud: SA-194-10 (17-09-2010)
Resumen: Esta aplicación está orientada a la visualización y representación de información a través de diferentes técnicas de extracción del conocimiento. Se dispondrá de dos áreas claramente diferenciadas, una con unas barras apiladas y otra con unas coordenadas paralelas. No obstante ambas áreas se comportan como si fuera una sola pues la interacción sobre una implica cambios en la otra
Autores: Juan M. Corchado Rodríguez, Sara Rodríguez González, Emilio S. Corchado Rodríguez, Juan Francisco de Paz Santa, Fernando de la Prieta Pintado, Javier Bajo Pérez, Davinia Carolina Zato Domínguez, Vivian F. López Batista
Tipo: Programa de Ordenador País: España
Asiento registral: 00/2011/2391 (03-05-2011)Número de solicitud: SA-197-10 (17-09-2010)
Resumen: El programa de ordenador se centra en la evaluación interna de las empresas y presenta un modelo de sistema inteligente desarrollado sobre la base de una arquitectura multiagente, que incorpora agentes deliberativos autónomos con un novedoso modelo de recuperación y de generación de conocimiento. El sistema propuesto permite detectar procesos ineficientes dentro de una empresa y proponer mejoras de manera autónoma y automática. Su funcionamiento se basa en la utilización de dos agentes deliberativos, construidos a partir de la interacción de distintos algoritmos activados en el marco de un sistema de razonamiento basado en casos, que actúa como motor de cada uno de los agentes. Las detecciones de procesos ineficientes se deben llevar a cabo periódicamente, para conocer el estado de las empresas, y son el resultado de la puesta en marcha de procedimientos impulsados por la dirección de las empresas, con el objetivo de prevenir y detectar irregularidades en el proceso de gestión empresarial, mejorar la eficacia y eficiencia en el desarrollo de las distintas operaciones que se lleven a cabo en la sociedad y garantizar el cumplimiento de las regulaciones que afecten a la entidad. Con el sistema propuesto se pretende que el proceso de control dentro de una empresa pueda llevarse a cabo de forma continua y no solamente periódica, para así facilitar la identificación temprana de errores en los procesos de negocio y facilitar la toma de decisiones. El sistema multiagente propuesto facilita este proceso de forma sencilla, automatizando los aspectos más complejos y costosos, la identificación de actividades ineficientes y la propuesta de soluciones. Se trata de un modelo capaz de aprender de la experiencia y de proporcionar buenos resultados en entornos dinámicos, como el empresarial. La misión de un sistema informático de ayuda en el proceso de control interno es asistir al auditor en las tareas de detección de procesos ineficientes dentro de una empresa. En las últimas décadas se han producido grandes cambios en el entorno de las empresas y las organizaciones, como consecuencia de los avances tecnológicos en campos como la producción, la informática y las comunicaciones. En este nuevo entorno, tan complejo y cambiante, para poder tomar decisiones de una manera eficaz, es necesario disponer, en todo momento y de una forma rápida, de información suficiente, actualizada y oportuna. De ahí la importancia de las investigaciones realizadas en Inteligencia Artificial, y que han producido grandes avances en el tratamiento y la gestión de conocimiento e información.
Autores: Sara Rodríguez González, Juan Francisco De Paz Santana, Juan M. Corchado Rodríguez and Javier Bajo Pérez
Tipo: Programa de Ordenador País: España
Asiento registral: 00/2010/1730 (05-04-2010)Número de solicitud: SA-207-09 (29-09-2009)
Resumen: La solución planteada en el sistema presentado consiste en adjuntar un tag1 RFID (RadioFrecuency IDentification) en los diferentes puntos de la obra por los que tenga que pasar el personal de vigilancia a la hora de hacer su ronda y también a las personas que van a hacer dicha ronda. A la persona de seguridad se le dota de una PDA (Personal Digital Assistant o Asistente Digital Personal) con acceso a una red inalámbrica y con un lector de tags RFID capaz de leer los tags distribuidos por la obra y el tag personal del guardia. La persona de seguridad acerca la PDA a su tag asignado. La PDA lee el tag y transmite la información al servidor que a su vez identifica a la persona. Mientras va haciendo la ronda acerca la PDA a cada uno de los tags distribuidos a lo largo de la obra. La PDA, al igual que antes, lee el tag y transmite información al servidor que asocia dicho tag con una posición que será identificada en la aplicación Web.
Autores: Juan M. Corchado Rodríguez, Cristian Iván Pinzón Trejos, Sara Rodríguez González, Juan Francisco De Paz Santana and Javier Bajo Pérez
Tipo: Programa de Ordenador País: España
Asiento registral: 00/2010/883 (02-03-2010)Número de solicitud: SA-166-09 (06-08-2009)
Resumen: Tomando en consideración las características de los ataques de inyección SQL y las limitaciones de las soluciones para detenerlos, una nueva solución es propuesta dentro de este proyecto. Como objetivo principal, se propone diseñar y desarrollar una arquitectura multi-agente diseñada en capas que permita monitorear, capturar y clasificar las consultas SQL dirigidas a la base de datos. La solución aplica técnicas de inteligencia artificial, en concreto, agentes inteligentes y redes neuronales artificiales que clasifiquen las consultas SQL provenientes de los usuarios. Un agente es un sistema computacional que está situado en algún entorno, y que es capaz de actuar de forma autónoma en este entorno para poder alcanzar sus objetivos de diseño. La principal razón por la que se ha utilizado la tecnología de agentes para el desarrollo de este sistema es la capacidad que poseen para interactuar con otros agentes colaborando en la persecución de un objetivo común. Esto va a permitir adaptar el uso de los agentes para resolver el problema de clasificación de las consultas SQL entrantes de una forma distribuida. En el caso de las redes neuronales son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el cerebro humano. Se trata de un sistema de interconexión de neuronas en una red que colabora para producir un estímulo de salida. Las redes neuronales tienen varios campos de aplicación especialmente para la resolución de problemas de clasificación, predicción, reconocimiento de patrones y en el área de la minería de datos. Para el caso concreto del problema de las inyecciones SQL, SQLMAS aplica las redes neuronales en el contexto de la resolución de problemas de clasificación al permitir determinar cuando una consulta SQL implica un ataque o no.