El Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca organiza junto la Universidad de Caldas (Colombia), la “Sustainable Smart Cities and Territories International Conference” (SSCt2023) del 21 al 23 de junio de 2023 en Manizales Colombia.

SSCt2023 es un simposio abierto que reúne a investigadores y desarrolladores del mundo académico y de la industria para presentar y debatir los últimos avances científicos y técnicos en los campos de las Ciudades y Territorios Inteligentes.

Con la actual disponibilidad de una enorme cantidad de datos, el reto consiste en identificar formas inteligentes y adaptables de combinar la información para crear conocimientos valiosos. La sensorización ha jugado un papel fundamental en la recopilación de datos que, una vez analizados en plataformas de IoT y ciudades inteligentes, han permitido optimizar múltiples decisiones en materia de gobernanza y optimización del consumo de recursos. Esta conferencia será una excelente oportunidad para reunir ideas en pro de las ciudades inteligentes.

Esta edición de SSCt cuenta con interesantes ponentes, quienes presentarán charlas relacionadas con las nuevas tecnologías en las ciudades inteligentes, entre ellos, el Dr. Yves Demazeau, director de investigación en el CNRS desde 1988 y profesor invitado en la SDU desde 2002. Yves Demazeau es uno de los fundadores del área de los sistemas multiagentes (MAS).

 Asimismo, participará el Dr. Carlos Fernando da Silva Ramos, quien fue el fundador y ex director del GECAD (Grupo de Investigación en Ingeniería y Computación Inteligente para la Innovación y el Desarrollo Avanzados, UIDP/00760/2020), una unidad de I+D clasificada como excelente por la Fundación Portuguesa de Ciencia y Tecnología.

Temas de interés en SSCt2023

Algunos de los temas de interés para SSCt2023 son los siguientes:

  • Casos de éxito y retos de las ciudades y territorios inteligentes;
  • Hogares y edificios inteligentes;
  • Infraestructuras inteligentes (red, 5G, redes, iluminación, agua y residuos);
  • Movilidad urbana inteligente y sistemas de transporte inteligentes;
  • Gestión inteligente de la salud y las emergencias (control de epidemias);
  • Entornos inteligentes;
  • Viajes inteligentes y turismo inteligente;
  • Fabricación y logística inteligentes;
  • Gobernanza urbana inteligente;
  • Ecourbanismo, resiliencia urbana y mitigación y adaptación al cambio climático;
  • Política energética y climática;
  • Control inteligente del tráfico;

En este sentido, se valorarán tanto las nuevas ideas como las revisiones y actualizaciones pertinentes de trabajos presentados anteriormente, resúmenes de proyectos y tesis doctorales, podéis ver otros temas de interés aquí.

El programa de SSCt2023 incluirá conferencias magistrales, un programa de talleres y un consorcio de doctorado. Os invitamos a enviar artículos relacionados, los trabajos aceptados se incluirán en las Actas del SSCt2023. Se requerirá que al menos uno de los autores se inscriba y asista al simposio para presentar el trabajo a fin de incluirlo en las actas de la conferencia. Todas las ponencias aceptadas serán publicadas por LNNS Springer Verlag.

Os compartimos un vídeo de presentación de SSCt2023. 

Share this post

 
 
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas