Principal
Grupo de investigación BISITE
  • EN EN
  • ES ES
Universidad de Salamanca
  • ¿Quiénes somos?
  • Grupo
    • Equipo
    • Laboratorios
    • Blog
  • I+D+i
    • Líneas de investigación
    • Proyectos
      • Internacionales
      • Nacionales
      • Regionales
      • Empresas
      • Innovación docente
      • Redes temáticas
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Libros
      • Capítulos en libro
      • Congresos
    • Transferencia
      • Plataformas
      • Socios tecnológicos
  • Formación
    • Másteres
      • Máster en Animación Digital
      • Máster en Seguridad en Internet
      • Máster en Smart Cities & Intelligent Buildings
      • Máster en Transformación Digital
      • Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
    • Cursos
    • MOOCs e4YOU
    • Campus-BISITE
  • Congresos
  • BISITE
  • Transferencia
  • APPS

TERENCE

  • Información
  • Galería
  • Publicaciones

Las habilidades y estrategias de la comprensión escrita se desarrollan sobre todo desde la edad de los 7 años hasta los 11, cuando los niños se convierten en lectores independientes. Hoy en día, se observa que cada vez más niños tienen dificultades de comprensión lectora: demuestran claras dificultades de comprensión, a pesar de la facilidad de palabra y el buen desarrollo de habilidades cognitivas como la amplitud de vocabulario. Estos niños son alrededor del 5% o 10% de los lectores novatos. Esta estimación se incrementa drásticamente cuando consideramos a la población de personas con dificultades auditivas. Las consecuencias de estas dificultades de comprensión se extienden más allá de las meras habilidades literarias, y pueden tener un impacto negativo en la lectura, en la progresión del alumno en el entorno docente o incluso en la autoestima.

En los libros en particular, la comprensión depende de los acontecimientos narrados, que pueden ser presentados en diferentes momentos, con el fin de construir una representación coherente de la narración. Las relaciones entre los eventos de una historia pueden ser de diferentes tipos, causal, temporal, espacial, etc. Además, las ilustraciones facilitan a un niño la construcción de las relaciones entre diferentes eventos.

El proyecto considera estas restricciones a la hora de presentar las historias y los juegos, mediante la representación de relaciones causales y temporales, y el razonamiento con acontecimientos de la historia. Esto permite proporcionar a los niños un contexto repleto de conexiones causa-efecto, y de tiempo para poder desarrollar sus habilidades.

La visualización es un punto fundamental de este proyecto, pues puede ayudar mucho a la comprensión lectora del niño e incluso a la motivación para mejorar su nivel de la misma. Existen dos puntos principales, la visualización de los juegos y la visualización de las historias.

IMÁGENES


VÍDEOS

de la Prieta Pintado, Fernando; Di Mascio, Tania; Marenzi, Ivana; Vittorini Pierpaolo (20132013). Pedagogy-Driven Smart Games for Primary School Children. 2nd International Workshop on Evidence-based Technology Enhanced Learning Advances in Intelligent Systems and Computing. Advances in Intelligent Systems and Computing. Volumen 218, pp. 33-41. Springer .
Di Mascio, Tania; Vittorini, Pierpaolo; Gennari, Rosella; Melonio, Alessandra; de La Prieta Pintado, Fernando; Alrifai, Mohammad (July 20122012). The Learners' User Classes in the TERENCE Adaptive Learning System.pp. 572 - 576. IEEE.
de La Prieta Pintado, Fernando; Di Mascio, Tania; Gennari, Rosella; Marenzi, Ivanna; Vittorini, Pierpaolo (September 20122012). Playing for improving the reading comprehension skills of primary school poor comprehenders.. Proceedings of the 1st International Workshop on Pedagogically-driven Serious Games (PDSG 2012). Volumen 898, pp. 41-50. CEUR Workshops Proceedings.
Confini, Vincenza; de la Prieta Pintado, Fernando; Di Mascia, Tania; Gennari, Rosella, Vittorini, Pierpaolo (20122012). DESIGN SMART GAMES WITH REQUIREMENTS, GENERATE THEM WITH A CLICK, AND REVISE THEM WITH A GUIS. ADVANCES IN DISTRIBUTED COMPUTING AND ARTIFICIAL INTELLIGENCE JOURNAL. Volumen 1 (3), pp. 55-68. Ediciones Universidad de Salamanca.

Síguenos


Enlaces de interés

Contacto

  • Edificio Multiusos I+D+i:
    Calle Espejo s/n, 37007, Salamanca, España

     

  • Teléfono: (+34) 923 294 400 ext. 1525
  • Fax: (+34) 923 294 514
  • Email: bisite@usal.es

Bisite Research Group

2023 | Grupo de investigación BISITE

  • Sitemap
  • Identidad gráfica
Para continuar usando este sitio web, debe aceptar nuestras políticas.
Acepto las políticas del sitio y los términos de uso
Ver políticas